Tarjeta de agradecimiento de Jacqueline Kennedy

Pantalla completa

Volver

Tarjeta de agradecimiento de Jacqueline Kennedy

Tarjeta de agradecimiento en papel de color crema de Jacqueline Kennedy; originalmente enviada al Sr. Wallace Bichsel y familia en White Deer, Texas. (Véase el registro del sobre - 2017.048.0001.0001.)La tarjeta está bordeada en negro y tiene el siguiente texto impreso en negro: "La Sra. Kennedy aprecia profundamente su pésame y agradece su consideración".

Detalles del objeto
Título del objeto:

Tarjeta de agradecimiento de Jacqueline Kennedy

Date:

Noviembre de 1963 - 1964

Medio:

Papel

Dimensiones:

8,6 × 13,7 cm (3 3/8 × 5 3/8 pulg.)

Línea de crédito:

Colección Halee Kotara/Museo de la Sexta Planta en Dealey Plaza

Número de objeto:

2017.048.0001.0002

Nota curatorial:

Incluido en la exposición temporal del Museo, "Luto por un presidente", sobre los ritos funerarios y de duelo por el presidente John F. Kennedy, este objeto estará expuesto en la séptima planta del Museo del 17 de noviembre de 2017 al 19 de febrero de 2018. -- Lindsey Richardson, conservadora de colecciones

El blasón de la parte superior de esta tarjeta representa el escudo de armas concedido formalmente al presidente Kennedy ("y a los demás descendientes de su bisabuelo Patrick Kennedy") por el Heraldo Mayor de Irlanda el 17 de marzo de 1961. El escudo representa una combinación de los símbolos tradicionalmente asociados a los apellidos O'Kennedy y Fitzgerald, ambos representados en el árbol genealógico del Presidente Kennedy. El brazo acorazado en la parte superior del escudo, que sostiene cuatro flechas rodeadas de ramas de olivo, es una referencia directa a parte del discurso inaugural de Kennedy, en el que dijo: "En el escudo presidencial, el águila americana sostiene en su garra derecha la rama de olivo, mientras que en la izquierda lleva un haz de flechas. Pretendemos prestar la misma atención a ambas". A menudo se interpreta que las cuatro flechas se refieren a John F. Kennedy y sus tres hermanos. Anteriormente, ningún presidente estadounidense había recibido un escudo de esta forma, aunque sí lo habían hecho estadounidenses de ascendencia irlandesa. -- Lindsey Richardson, Conservadora de Colecciones

A las siete semanas del asesinato, la Sra. Kennedy había recibido más de 800.000 cartas de condolencia. Dos años después, la cifra superaría el millón y medio de cartas. La historiadora Dra. Ellen Fitzpatrick seleccionó 250 de estas cartas para su libro "Letters to Jackie: Condolences from a Grieving Nation" (2010), capturando una nación en duelo y de luto. El museo grabó la entrevista oral de la Dra. Fitzpatrick el 11 de marzo de 2010. Tanto su libro como su historia oral pueden verse en la Sala de Lectura del Museo. -- Krishna Shenoy, Bibliotecario/Archivista

File name:

-

File size:

-

Title:

-

Author:

-

Subject:

-

Keywords:

-

Creation Date:

-

Modification Date:

-

Creator:

-

PDF Producer:

-

PDF Version:

-

Page Count:

-

Page Size:

-

Fast Web View:

-

Choose an option Alt text (alternative text) helps when people can’t see the image or when it doesn’t load.
Aim for 1-2 sentences that describe the subject, setting, or actions.
This is used for ornamental images, like borders or watermarks.
Preparing document for printing…
0%

Tarjeta de agradecimiento de Jacqueline Kennedy

Tarjeta de agradecimiento en papel de color crema de Jacqueline Kennedy; originalmente enviada al Sr. Wallace Bichsel y familia en White Deer, Texas. (Véase el registro del sobre - 2017.048.0001.0001.)La tarjeta está bordeada en negro y tiene el siguiente texto impreso en negro: "La Sra. Kennedy aprecia profundamente su pésame y agradece su consideración".

Detalles del objeto
Título del objeto:

Tarjeta de agradecimiento de Jacqueline Kennedy

Date:

Noviembre de 1963 - 1964

Condiciones:

Papelería

Funeraria

Luto

Kennedy, Jacqueline

Washington, D.C.

Ciervo blanco

Medio:

Papel

Dimensiones:

8,6 × 13,7 cm (3 3/8 × 5 3/8 pulg.)

Línea de crédito:

Colección Halee Kotara/Museo de la Sexta Planta en Dealey Plaza

Número de objeto:

2017.048.0001.0002

Nota curatorial:

Incluido en la exposición temporal del Museo, "Luto por un presidente", sobre los ritos funerarios y de duelo por el presidente John F. Kennedy, este objeto estará expuesto en la séptima planta del Museo del 17 de noviembre de 2017 al 19 de febrero de 2018. -- Lindsey Richardson, conservadora de colecciones

El blasón de la parte superior de esta tarjeta representa el escudo de armas concedido formalmente al presidente Kennedy ("y a los demás descendientes de su bisabuelo Patrick Kennedy") por el Heraldo Mayor de Irlanda el 17 de marzo de 1961. El escudo representa una combinación de los símbolos tradicionalmente asociados a los apellidos O'Kennedy y Fitzgerald, ambos representados en el árbol genealógico del Presidente Kennedy. El brazo acorazado en la parte superior del escudo, que sostiene cuatro flechas rodeadas de ramas de olivo, es una referencia directa a parte del discurso inaugural de Kennedy, en el que dijo: "En el escudo presidencial, el águila americana sostiene en su garra derecha la rama de olivo, mientras que en la izquierda lleva un haz de flechas. Pretendemos prestar la misma atención a ambas". A menudo se interpreta que las cuatro flechas se refieren a John F. Kennedy y sus tres hermanos. Anteriormente, ningún presidente estadounidense había recibido un escudo de esta forma, aunque sí lo habían hecho estadounidenses de ascendencia irlandesa. -- Lindsey Richardson, Conservadora de Colecciones

A las siete semanas del asesinato, la Sra. Kennedy había recibido más de 800.000 cartas de condolencia. Dos años después, la cifra superaría el millón y medio de cartas. La historiadora Dra. Ellen Fitzpatrick seleccionó 250 de estas cartas para su libro "Letters to Jackie: Condolences from a Grieving Nation" (2010), capturando una nación en duelo y de luto. El museo grabó la entrevista oral de la Dra. Fitzpatrick el 11 de marzo de 2010. Tanto su libro como su historia oral pueden verse en la Sala de Lectura del Museo. -- Krishna Shenoy, Bibliotecario/Archivista