JOHN F. KENNEDY Y LA MEMORIA DE UNA NACIÓN

22 de noviembre de 1963. El presidente John F. Kennedy es asesinado en Dealey Plaza. El edificio Texas School Book Depository se convierte en el epicentro de la conmoción, el dolor y la indignación mundiales.
Esta exposición, John F. Kennedy y la memoria de una nación, proporciona el contexto histórico de los acontecimientos del 22 de noviembre de 1963 y las consecuencias del asesinato. La sexta planta del Texas School Book Depository fue el escenario principal del asesinato de JFK. Los visitantes podrán ver imágenes históricas, imágenes de las noticias, artefactos y zonas de pruebas originales.
A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE 1960
La sección introductoria de la exposición describe los principales movimientos sociales y acontecimientos políticos de la década de 1960. Imágenes que invitan a la reflexión, artefactos y un breve vídeo le permiten familiarizarse con el periodo, a la vez que le ofrecen información sobre JFK, su familia y los principales problemas a los que se enfrentó su administración.
EL VIAJE A TEXAS
21 de noviembre de 1963. Se pone en marcha un viaje político de dos días a cinco ciudades de Texas. Un breve vídeo destaca las entusiastas multitudes que animan a los Kennedy a lo largo de su viaje y explora la compleja atmósfera social y política de Dallas en el momento del asesinato.
LA VENTANA DE LA ESQUINA
22 de noviembre de 1963. Cuando la comitiva llega a Dealey Plaza, se producen disparos que alcanzan al presidente y al gobernador de Texas, John Connally. Las fuerzas del orden de Dallas no tardan en iniciar un registro en el Texas School Book Depository. En cuarenta y cinco minutos se descubren tres casquillos gastados dentro de una "percha de francotirador" en la esquina sureste de la sexta planta. En la actualidad, este espacio probatorio se recrea con precisión a partir de las fotografías de la escena del crimen. Las pantallas táctiles interactivas con vistas a Dealey Plaza ofrecen una perspectiva única y educativa de este lugar histórico.

LAS HORAS DE CRISIS
Cuarenta y cinco minutos después de los disparos en la Plaza Dealey, el oficial de policía de Dallas J.D. Tippit es asesinado en la sección Oak Cliff de Dallas. El sospechoso Lee Harvey Oswald, empleado temporal del Depósito de Libros de la Escuela de Texas, es detenido y acusado de ambos asesinatos. Menos de cuarenta y ocho horas después del asesinato, Oswald es abatido en el sótano del Departamento de Policía de Dallas por el propietario de un club nocturno local, Jack Ruby. Los artefactos relacionados con Oswald y Ruby incluyen: El anillo de bodas de Lee Harvey Oswald, el sombrero reconocible de Jack Ruby y la cámara utilizada por el fotógrafo del Dallas Times Herald, Bob Jackson, para capturar la foto del tiroteo, ganadora del premio Pulitzer.
LAS INVESTIGACIONES
El 24 de septiembre de 1964 se presenta al presidente Johnson el informe de 889 páginas de la Comisión Warren. En él se concluye que Lee Harvey Oswald asesinó a JFK sin pruebas de conspiración. Las críticas a este informe y los interrogantes que persisten han provocado décadas de investigación y debate. Un breve vídeo explora las investigaciones, mientras que las exposiciones visuales examinan las pruebas acústicas, las fotografías, las pruebas forenses y balísticas y otros materiales. Entre los artefactos presentados se incluye un modelo a escala de la Plaza Dealey preparado por el FBI para ser utilizado por la Comisión Warren en 1964, así como doce cámaras utilizadas por testigos presenciales en la Plaza Dealey el 22 de noviembre de 1963.

LA ESCALERA DE LA ESQUINA
Este espacio, una de las dos zonas de pruebas de la sexta planta, está recreado a partir de las fotografías del lugar del crimen tomadas el 22 de noviembre de 1963. En él se puede ver un fusil Mannlicher-Carcano de fabricación italiana idéntico al encontrado en la esquina noroeste de la sexta planta por los investigadores.
EL LIBROS DE LA MEMORIA
Le invitamos a dejar un recuerdo o comentario personal en nuestros Libros de Memoria, que pasan a formar parte de nuestros Archivos Institucionales.